Pie de foto ofrece la posibilidad de realizar trabajos individuales y grupales de Autoconocimiento así como procesos de Psicoterapia con imágenes fotográficas.

Las fotos realizadas por la persona, las fotografías de los álbumes personales, imágenes y fotografías de otros, sesiones fotográficas de retrato y autorretrato, etc. van a aportar multitud de material que manejado adecuadamente con el acompañamiento de un psicólogo/a propiciará toma de conciencia y crecimiento personal.

Los objetivos de la intervención terapéutica están dirigidos a propiciar:

  • El entrenamiento en la propia escucha (Interna y externa)
  • Revelar aspectos no conscientes de sí mismo (Darse  cuenta)
  • Vivencias experienciales en el presente (Aquí y  ahora)
  • Experiencias de contacto-retirada
  • Emergencia de temas personales no resueltos adecuadamente (Asuntos inconclusos o pendientes)
  • Toma de conciencia de mecanismos de interrupción del ciclo de satisfacción de necesidades (Mecanismos neuróticos)
  • Evidencia de aspectos negados o rechazados de uno mismo (Polaridades)

Veamos algunas características de la fotografía que permiten comprender por qué es una potente herramienta terapéutica.

  • Una fotografía es una representación del pasado que puede traerse al presente

Se invita a la persona a tomar contacto con la foto “aquí y ahora” prestando atención, afinando la escucha interna y poniendo conciencia a su vivencia del momento.

  • Una fotografía al ser percibida puede activar componentes afectivos y emocionales

La visualización y creación de imágenes fotográficas nos van a posibilitar trabajar la experiencia visual de la contemplación así como generar afectos, emociones y deseos de la persona.

  • Una fotografía puede activar el inconsciente

La mayor parte de las veces proyectamos de forma no consciente información que emerge desde nuestro interior, se trata de poner conciencia sobre dichos contenidos.

  • La fotografía es proyectiva

La proyección es inevitable cuando creamos o somos espectadores de imágenes. Reflejamos en nuestras fotografías una parte de nosotros mismos/as. Así al tomar fotos estamos haciendo una especie de autorretrato e igualmente cuando somos espectadores proyectamos sobre las fotos asuntos relacionados con nuestra persona.

  • Toda fotografía requiere una interpretación puesto que tiene múltiples significados

En el contexto terapéutico podemos tomarla como una invitación a la especulación, a la deducción, a la fantasía sobre su significado y una forma de acceder a la memoria y al mundo interno. Lo que cuenta la fotografía será aquello que capta quien la mira.

En resumen, ante cualquier fotografía proyectamos algo nuestro y en muchas ocasiones nuestra percepción e interpretación pasa por aspectos no conscientes, de ahí que en el trabajo terapéutico la finalidad sea la toma de  conciencia sobre ellos.